Cincuenta años se dice fácil, pero es tarea difícil cuando se tiene el compromiso de hacer un buen trabajo. Así es como de una idea que surgió por una necesidad de la diócesis de Corpus Christi de informar y comunicarse con todos sus diocesanos, el día 6 de mayo 1966 se inicio por iniciativa del obispo Thomas Drury y se hizo realidad un gran proyecto llamado
Texas Gulf Coast Register.
Como el primer periódico oficial de la diócesis, el
Register contenía desde el principio una sección en español dado que la diócesis reconocía la necesidad e importancia de informar sus fieles en español. Esta sección se llamaba “La Luz” donde, el entonces padre y hoy obispo retirado Raymundo Peña fungía como editor asociado.
El sacerdote Peña, quien inicio “La Luz” al mismo tiempo era párroco de la recién fundada parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Corpus Christi. En esos tiempos la diócesis de Corpus Christi también abarcaba la Diócesis de Laredo, y fue una importante consideración incluir una sección en español ya que la mayoría de los fieles en la diócesis eran hispanoparlantes y se quería atender esa necesidad.
La mayoría del ejemplar era en inglés donde se publicaban artículos que enviaban de Denver para toda la nación y los avisos que las parroquias mandaban de los eventos que estaban sucediendo o sucederían en su comunidad parroquial. También se publicaban las cartas evangelizadoras y catequistas que el obispo escribía.
“Para nosotros fue una gran prioridad el hacer el periódico bilingüe para atender la necesidad del pueblo que habla español, ya que es muy importante lo que recibe el hombre en su propia cultura,” el obispo Peña dijo recientemente en una entrevista de prensa en su hogar in San Juan, Texas. “Debemos utilizar los medios en la mayor medida posible, pero la importancia de la prensa escrita es que la radio se escucha y ya, mientras que el periódico lo reciben y lo pueden volver a leer y releer, permaneciendo en la casa el tiempo que quieran. Pero todos los medios son muy importantes pues cada uno tiene algo bueno que aportar.”
Subrayo que por la experiencia que obtuvo sirviendo en el periódico
Texas Gulf Coast Register durante su permanencia en Corpus Christi. El 18 de Junio de 1980 fue nombrado el quinto obispo de fue nombrado obispo de la diócesis de El Paso. Una de las primeras cosas que hizo fue fundar el periódico
Rio Grande Catholic. Después de 14 años en El Paso fue nombrado como obispo de la diócesis de Brownsville, en donde también fungiría como el quinto obispo de la diócesis de Brownsville en donde también inicio la publicación del periódico de la diócesis llamado
The Valley Catholic.
“En un inicio el
Texas Gulf Coast Register, hoy
South Texas Catholic, tenia sus oficinas a un lado de la oficina del obispo y se imprimía semanalmente en un formato de periódico de ocho hojas con secciones que contenían información local, información nacional proveniente de Denver, cartas del obispo, editoriales, noticias de las parroquias y de la diócesis. En ese entonces en la oficina del
Register solo estábamos el editor, un servidor, la secretaria y el gerente asesor y nosotros mismos nos dábamos a la tarea de cubrir las noticias de los eventos y sucesos que las parroquias nos avisaban,” el monseñor Peña dijo.
La idea de hacer las publicaciones en español, el obispo dijo, es que los parroquianos puedan aprender mas sobre su fe, y entender mas que cuando eran niños. Toda la vida de la iglesia se disemina por los periódicos. Laicos reciben información e informan de lo que esta ocurriendo o va a ocurrir en las parroquias.
“También los periódicos diseminan la instrucción del obispo hacia la diócesis para acercar a los fieles a Dios, ya que Dios es un Dios de amor y misericordia que nos espera a todos dispuesto a perdonarnos,” el obispo Peña dijo.
A través de los años, el nombre de la sección en español—como los obispos y el nombre de el periódico—cambio en varias ocasiones. Por un tiempo se presentaban las paginas en español sin titulo. En una temporada se referían simple “En Español”. En 1986, la sección en español tenia el nombre de “El Punto de Vista Latino,” que seguía una línea mas de catequesis que información sobre actividades en la diócesis.
Con la llegada del obispo Roberto González a la diócesis, la sección en español aumento de una a tres paginas y a veces cinco paginas continuando con el mismo nombre de “El Punto de Vista Latino”. El obispo Roberto, como era conocido por todo la diócesis, redujo el periódico—que era publicado cada dos semanas—a mensual, y quizás por eso se aumentaron las paginas en español para poder reportar la misma cantidad de información como antes.
En el año 2000 la sección en español cambio de nombre otra ves a “Gran Jubileo” durante la celebración de el jubileo reconociendo 2000 años de la iglesia. Posteriormente en el 2001 regreso al nombre “El Punto de vista Latino” y después a “Alrededor de la Diócesis.” “El Punto de Vista Latino” reapareció y se mantuvo como el nombre de las paginas en español hasta el 2010 cuando el presente editor, Alfredo Cárdenas, cambio el nombre a “Vida Católica” cual se usa hasta el presente.