“Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre, y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo ”(Juan 6:51).
La Solemnidad, también conocida como la Fiesta de Corpus Christi, comienza universalmente este año el jueves 3 de junio, y los católicos se reunirán una vez más como un solo cuerpo en la Catedral de Corpus Christi. La fiesta de Corpus Christi es una celebración de la presencia real de Cristo en la Santa Eucaristía.
En 1264, el Papa Urbano IV emitió una bula papal, “Transiturus de hoc mundo”, estableciendo la Fiesta de Corpus Christi como una fiesta universal de la Iglesia, que se celebraría el jueves siguiente al Domingo de la Trinidad. Le encargó a Santo Tomás de Aquino, que compusiera el Oficio de la Misa y la Liturgia de las Horas para la nueva fiesta.
La celebración de la Fiesta de Corpus Christi, se correlaciona directamente al Jueves Santo, cuando Cristo instituyó la Eucaristía durante la Última Cena, conmemorada por la Iglesia. Pero el Jueves Santo es el preludio de la Pasión, por eso, no es una ocasión alegre, sin embargo está repleta de acontecimientos clave, como lo son: el lavado de los pies de los discípulos y la institución del sacerdocio, mientras que la Fiesta de Corpus Christi se centra ‘enteramente en la Eucaristía, el tesoro más grande de la Iglesia’.
El nombre completo de esta fiesta es “Corpus et Sanguis Christi”, o El Cuerpo y la Sangre de Cristo. La Fiesta de Corpus Christi comenzó en el siglo XIII en Liège, Bélgica, cuando Santa Juliana de Lieja tuvo una serie de visiones de Cristo, que le pedían se estableciera, una fiesta que honrara la Eucaristía.
Santa Juliana tuvo la visión de una luna llena oscurecida en un solo lugar. Ella escuchó una voz celestial que le decía: la luna simboliza a la Iglesia, y la mancha oscura significa la ausencia de una fiesta que le falta a la Iglesia, la fiesta en honor al Corpus Christi (el Santísimo Sacramento).
Ella informó de la visión al entonces obispo de Liège, Jacques Pantaléon, más tarde conocido como el Papa Urbano IV, quien afirmó su visión y estableció la fiesta del Santísimo Sacramento en Liège. Se celebró localmente por primera vez el 5 de junio de 1249.
Unos años más tarde, en 1263 cerca de Orvieto, Italia, un sacerdote que dudaba de la presencia real de Cristo en la Eucaristía estaba elevando la Hostia durante la consagración cuando comenzó a sangrar. Muchos católicos que presenciaron el evento, dieron testimonio de ello. El sacerdote envolvió la Hostia ensangrentada en los corporales (mantas de la iglesia) y se la llevó al obispo de Orvieto.
El obispo consultó con el papa Urbano IV, a quien santa Juliana le había confiado su visión y el milagro, afirmó la visión de santa Juliana. La Hostia y los corporales permanecen en Orvieto para ser venerados, hasta el día de hoy.
La fiesta es especial para nuestra diócesis por dos razones. Primero, porque la tradición dice que el explorador Alonzo Álvarez de Pineda descubrió y nombró la bahía en la fiesta de Corpus Christi en 1519. Y segundo, porque el Papa Pío X, en 1912, nombró a esta área Diócesis de Corpus Christi. Mas tarde, el Papa Pío XII le dijo al Obispo Mariano Garriga, -su diócesis tiene “el nombre más bonito del mundo”-.
La Diócesis de Corpus Christi quisiera honrar el día de la fiesta universal, celebrando este día, con horas santas, confesiones y una gran procesión eucarística. El evento se iniciará a las 11 a.m. con palabras de bienvenida, y una proclamación de la Alcaldesa. Se continuará con actividades dentro de la Catedral, donde El obispo Michael Mulvey celebrará misa a las 12:05 p.m. Durante cada hora de 1 a 6 de la tarde, varios sacerdotes, de la diócesis, conducirán a los fieles con reflexiones y tiempos de adoración acompañados de música.
Para el Sacramento de la Penitencia; las confesiones estarán disponibles en el patio de la Catedral. El obispo elevará el Santísimo Sacramento a las 6 p.m. y comenzará la procesión Eucarística por Upper Broadway hasta Leopard, deteniéndose para orar en un altar temporal fuera del Refugio Madre Teresa en Sam Rankin. La procesión continuará luego por Sam Rankin hasta Lipan, deteniéndose en otro altar temporal para orar frente a la cárcel del condado Nueces. La procesión finalizará después de la Bendición del Santísimo Sacramento en el último altar, en las afueras de la Catedral.
Las procesiones son expresiones culturales de un pueblo peregrino que camina con su comunidad de Fe. Le invitamos a participar, a vestirse con ropa tradicional que celebre su identidad nacional o cultural. Todas las parroquias, monaguillos, ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión y miembros de todas las organizaciones parroquiales están invitados a portar pancartas y banderas que representen a su parroquia y a sus organizaciones.
La transmisión en vivo estará disponible a través de las páginas de Facebook de la Diócesis de Corpus Christi, KLUX y la Catedral de Corpus Christi.
Para obtener más información, llame a Jaime Reyna al (361) 882-6191 o visite
feastofcc.org.
Esta es una invitación para que todos celebremos unidos, como Cuerpo de Cristo, el dίa de Corpus Christi ; lo cual nos da la oportunidad de pasar tiempo en oración con Nuestro Señor, al mismo tiempo que honramos el nombre que llevamos como Diócesis. Se observará distanciamiento social y se fomentara el uso de mascarilla, en la celebración del 3 de Junio.