Las publicaciones de la junta de necesidades se muestran en el Centro de Voluntarios del Condado de Refugio. Cada publicación representa a un residente o empresa que necesita ayuda debido a la destrucción causada por el huracán Harvey en agosto del año pasado. La necesidad de voluntarios sigue siendo crucial.
Rebecca Hannan de St. Mary’s en West Point, Iowa para South Texas Catholic
Era un Viernes, ¡que noche de terror! Aquellos, quienes se quedaron estaban conmocionados. Las ventanas se estrellaban, las ramas de los arboles se convertían en misiles disparados, aplastando casas y negocios. El viento se avivaba, un monstruo aullaba destruyendo y encogiendo los corazones de quienes lo vivían. Era el 25 de Agosto del año pasado y se llamaba Huracán Harvey, la tormenta mas poderosa en mas de una década que ha pegado en Estados Unidos, a su paso devastó Port Aranasas, Rockport, Fulton, Aransas Pass, Gregory, Bayside, Lamar, Ingleside, Woodsboro, Refugio, Tivoli, Austwell y muchas otras comunidades de la banda costera.
Harvey dejó solo caos y destrucción a su paso por la región, sin importar si eras rico o pobre, poderoso o débil. El Sábado por la mañana dió paso al silencio. Sin pájaros, sin trafico, sin el sonido de la brisa ni el rumor de las hojas de los árboles que se quedaron desnudos y rotos.
En cuestión de horas, la gente y los líderes de la región se dieron cuenta de que había sucedido una gran catástrofe. Rápidamente con el liderazgo del Obispo Michael Mulvey, La Diócesis de Corpus Christi, organizó equipos para estudiar el daño a los hogares y a las iglesias. La tarea era colosal mas no sin esperanza. Las Parroquias locales, los Caballeros, los estudiantes, así como Caridades Católicas y otras organizaciones Católicas e individuales han respondido.
Ahora estamos en pleno verano, a casi un año de la catástrofe y las preguntas surgen, ¿hasta dónde hemos avanzado? ¿Cuál es el estado en que nos encontramos? Después de que la Diócesis de Corpus Christi organizó los equipos de voluntarios alrededor del estado y los esfuerzos locales de parroquias, grupos de jóvenes e individuos provenientes de Rhode Island, Indiana, Pennsylvania, Wisconsin, Massachusetts, Colorado, Michigan, Minnesota, Oklahoma y Nueva York.
La respuesta proviene de los funcionarios que dirigen los esfuerzos de los voluntarios. El 70% de las casas en Port Aransas afectadas por Harvey permanecen dañadas o inhabitables. De las 16,000 casas en la región de Rockport – Fulton afectadas por Harvey 12,000 son inhabitables o necesitan extensas reparaciones. La furia de Harvey en la región de Refugio – Woodsboro –Tivoli – Austwell, ha dejado el 90% de las viviendas impactadas por el huracán, destruidas o necesitadas de reparaciones de gran envergadura.
Las cifras son aleccionantes. Pero toda esta angustia no separa a las victimas de Harvey del amor de Cristo, como lo han demostrado derramando amor, los voluntarios que han respondido a las necesidades de las victimas de Harvey. Grupos juveniles, locales y de todo el país, se sienten honrados al pensar que son las manos y los pies de Cristo y además dicen que ven el rostro de Cristo en esas victimas que llorando agradecen al mismo tiempo que ayudan quitando las chapas, las paredes enlodadas y escombros, así como ramas y arboles caídos.
Como uno de los Sacerdotes, el Padre Jim, Párroco de la Sagrada Familia en Prairie du Chein, WI, quien acompañó a su grupo de jóvenes y les recordó que ellos también eran predicadores e imitadores de San Francisco.
Todavía es mucho lo que queda por hacer. Hago un llamado a todo el pueblo de Dios en nuestra diócesis, para que se apunten y se conviertan en las manos y pies de Cristo, para ofrecer su caridad, su fuerza muscular, su sonrisa, su abrazo a las victimas de Harvey, que a casi un año del desastre aún sufren sus perdidas.
Como San Francisco, sean predicadores de amor y servicio para nuestros vecinos que sufren y en haciendo, encuentren paz y alegría para ellos y para ustedes.
Para obtener más información sobre cómo ayudar, llame al (361) 446-2291 o envíe un correo electrónico a [email protected].
Thank You, Volunteers!
Bishop Thomas K. Gorman Catholic School School from Tyler, Texas Boston Archdiocese Youth Group and Parishioners from Boston, Massachusetts Catholic Daughter Courts Diaconate Current Class of Diocese of Corpus Christi First Christian Church from Edmond, Oklahoma Heart Work Missions from Windsor, Colorado Holy Family Parish from Prairie du Chien, Wisconsin Hope College Upward Bound Students and Faculty from Holland, Michigan Humble Cafe, Cindy and Bob Dillard Incarnate Word Academy High School from Corpus Christi, Texas Knights of Columbus Councils Lacrosse Diocese from Lacrosse, Wisconsin Newman Center Students from Texas A&M Corpus Christi Our Lady of Perpetual Help Parishioners from Corpus Christi, Texas Our Lady of Greenwood Parishioners from Greenwood, Indiana Our Lady of Guadalupe Parishioners from Alice Our Lady of Guadalupe Parishioners from Corpus Christi Sacred Heart Parishioners from Mathis; Side By Side Ministries from Minneapolis, Minnesota St. Anne Parish from Kaufman, Texas St. Dominic Savio High School from Austin, Texas St Jerome Parishioners from San Antonio, Texas St Joseph Parishioners from Alice, Texas St. Mary of the Assumption Parishioners from West Point Iowa St. Mary’s Parishioners from Holliston, Massachusetts St Matthew Parishioners from Central Massachusetts St. Matthew from Southborough, Massachusetts St Patrick High School from Providence, Rhode Island St. Pius X Parishioners from Corpus Christi, Texas and many more! Provided Accommodations for Volunteers Austwell Community Center Austwell and SOLT House Cursillo Center First Baptist Church in Rockport First Christian Church, Corpus Christi First Presbyterian Church in Refugio Pax Christi Institute St John Nepomucene Parish in Robstown St. John Paul II High School |