by por el Padre Peter Marsalek, SOLT Contribuyente
El Padre James Stembler, Vicario General de la Diócesis, acompaña a los miembros del programa del diaconado y a sus esposas, quienes participaron en una Sesión de Encuentro, como parte de la fase sinodal diocesana, que ocurrió el sábado 19 de febrero, en el Centro Kolbe.
¿QUÉ ES UN SÍNODO Y QUĖ SIGNIFICA SINODALIDAD?
Sínodo es una palabra venerada en la Tradición de la Iglesia que se refiere al Pueblo de Dios que camina junto al Señor en comunión, participación y misión. (PD 10) Como dice San Juan Crisóstomo: “Iglesia y Sínodo son sinónimos”. En otras palabras, la naturaleza y la esencia misma de la Iglesia es el viaje de los fieles caminando junto a Jesús como pueblo de Dios, en una peregrinación de fe hacia la eternidad.
De manera especial, en este momento, el Papa Francisco nos invita a reflexionar sobre nuestro caminar junto al Señor como Pueblo de Dios, y a reflexionar sobre cómo se puede vivir y realizar más plenamente la naturaleza sinodal de la Iglesia. Como afirmó el Papa Francisco, “es precisamente este patrón de sinodalidad el que Dios espera que sigamos en la Iglesia del tercer milenio”. (DP 1)
Una hermosa imagen bíblica de sinodalidad, se encuentra en la proclamación de Jesús sobre el Reino de Dios. Hay tres figuras clave en este escenario: Jesús, la multitud y los apóstoles. Jesús es el personaje principal y la figura más importante. El presta especial atención a los abandonados y desvalidos, El ofrece la libertad del pecado y la conversión a la esperanza, en el nombre del Padre y en el poder del Espíritu Santo. Jesús está interesado en conversar con la mayor audiencia posible. La segunda figura clave es la multitud, representada por todos aquellos personajes que dialogan con Jesús. Por ejemplo, se incluyen al extranjero, - a la mujer Cananeíta y Samaritana-, o al ciego de nacimiento, marginado, por estar considerado fuera del perímetro de la gracia de Dios. El rasgo común que transforma a la multitud en su interacción con Jesús, es la fe. En tercer lugar, tenemos a los apóstoles. Los apóstoles han sido llamados por el Señor y tienen el papel de facilitar y mediar con autoridad, la relación entre la multitud y la revelación.
¡Cada una de estas figuras clave, son necesarias! Si se quita a Jesús del cuadro, alguien más tendría que tomar su lugar y la Iglesia establecería simplemente, un contrato entre los apóstoles y la multitud, lo cual resultaría, una especie de juego político. Si se elimina a los apóstoles, entonces se rompe la relación con la verdad y la multitud queda expuesta al mito o a una ideología acerca de quién es Jesús y lo que reveló. Y, si se elimina la multitud, la relación de los apóstoles con Jesús se vuelve meramente centrada en sí mismo, autorreferencial y sectaria, y la evangelización deja de tener lugar.
El Sínodo sobre la Sinodalidad presenta una dinámica muy similar. Es decir, estamos tratando de intermediar en los encuentros con Jesucristo, para tantas personas como sea posible. Queremos escuchar todas las voces de la multitud para que podamos ponerlos en contacto con el Señor. Entonces, reflexionaremos y discerniremos en el contexto de la fe que nos ha sido transmitida por los apóstoles, para preservar fielmente la verdad de la revelación, que nos ha confiado nuestro Señor Jesús.
Dicho todo esto, nuestro propósito al reunirnos aquí es escuchar al Espíritu Santo, que se nos revela a través de la Palabra de Dios, en las Sagradas Escrituras. También, para reflexionar sobre nuestro caminar juntos como Pueblo de Dios con Jesús, y de cómo podemos vivir mejor, la experiencia de una Iglesia sinodal, que busca ayudarnos a tener encuentros vivos con Jesucristo.
Dada la importancia de escuchar al Espíritu Santo enraizados en la Palabra de Dios, comencemos con un periodo de reflexión orante y encuentro al escuchar meditando sobre el pasaje del Evangelio de Lucas, en donde los discípulos van camino a Emaús.
¿CÓMO SERÁ NUESTRA FASE DIOCESANA DEL SÍNODO?
El proceso sinodal en la diócesis de Corpus Christi se llevará a cabo a través de tres fases particulares. La primera fase se desarrollará a través de las sesiones del Encuentro diocesano. Las sesiones de Encuentro son consultas sinodales destinadas a incluir a la mayor audiencia posible. Se reunirán participantes de todas las parroquias de la diócesis y de varios grupos especiales, como los que están en los ministerios de la prisión o de los desamparados. Las sesiones de Encuentro serán consultas orantes, enraizadas en la Palabra de Dios y orientadas al propósito expreso de escuchar al Espíritu Santo que nos habla sobre una serie de importantes temas sinodales. En grupos de seis, los participantes escucharán, dialogarán y discernirán juntos. Cada mesa producirá una síntesis de las ideas y pensamientos compartidos, y a cada persona se le hará la siguiente pregunta al final: ¿Nombra una idea que escuchaste hoy que crees que se puede atribuir al Espíritu Santo?
Después de las sesiones del Encuentro, todos los comentarios serán recopilados, cotejados y sintetizados. La síntesis resultante se utilizará en la segunda fase del proceso sinodal denominada Sesiones de Discernimiento. En la sesión de Discernimiento, los grupos de cada mesa se volverán a reunir en un ambiente de oración y repasarán la síntesis de las Sesiones de Encuentro. Esto permitirá al grupo escuchar lo que también aportó el Pueblo de Dios en otras partes de la Diócesis de Corpus Christi. Luego, se invitará a los participantes a escuchar una vez más al Espíritu Santo y compartir sobre lo compartido. En otras palabras, será una oportunidad para confirmar la voz del Espíritu Santo hablando a través de las diversas ideas presentadas, y quizás añadir nuevos pensamientos e ideas. Luego de las Sesiones de Discernimiento, se recopilarán y sintetizarán nuevamente los comentarios, con el fin de preparar un documento de diez páginas que será presentado ante la Conferencia Nacional de Obispos Católicos (USCCB) como la contribución de la Diócesis de Corpus Christi .
La tercera fase del proceso sinodal en la Diócesis de Corpus Christi es el evento culminante de la fase diocesana del Sínodo. El sábado 7 de mayo se celebrará la Misa de clausura formal de la fase diocesana del Sínodo. Después de la Misa, habrá una reunión en el Salón “San José” de la Catedral, para reflexionar sobre cómo podemos seguir adelante en el camino de la sinodalidad como Iglesia local.
FORMAS DE PARTICIPAR EN EL SÍNODO
Toda la comunidad está llamada a orar, escuchar, analizar, dialogar, discernir y ofrecer consejos para la toma de decisiones pastorales. La participación también significa esforzarse por incluir a todos los miembros de la comunidad, incluso a los de la periferia. Al hacer esto, podemos ser evangelizadores más efectivos, personas que gozosamente dan testimonio del amor de Dios e invitan a otros a unirse a nosotros en el hermoso camino de la fe.
Encuentre una sesión de encuentro en la que pueda participar en persona en una de nuestras parroquias locales o para aquellos que no puedan asistir, también se proporciona una sesión de encuentro en línea para su conveniencia. Tenga en cuenta que estas sesiones de encuentro están destinadas a completarse en un entorno grupal, ya sea en una comunidad parroquial, o grupo pequeño ministerial o de su familia/amigos en casa.
Los encuentros en persona deben consistir de pequeños grupos formados por no más de 6 personas. El propósito es reunirnos y escuchar al Espíritu Santo, ayudados a través de la Palabra de Dios en las Sagradas Escrituras, y meditando en cómo caminar juntos como Pueblo de Dios con Jesús, y vivir mejor como Iglesia sinodal que alcanza obtener; encuentros vivos con Jesucristo.