Lily Chhin, directora asociada del Ministerio Hispano de la Diócesis de Austin, dijo que se sintió muy bienvenida, desde el momento en que su avión aterrizó en Corpus Christi el 24 de octubre. Fue recibida en el aeropuerto y acompañada por Jaime Reyna, director diocesano de la Oficina de Ministerio Multicultural. Reyna es también coordinador de oración del comité ejecutivo de la Región X y secretario del comité ejecutivo de la región. El comité diocesano de Reyna, está compuesto por Margie Rivera; asistente administrativa y por un grupo de voluntarios, quienes recibieron a muchos representantes de la Región X y los llevaron personalmente desde el aeropuerto hasta el Centro Litúrgico ‘Pax Christi’ para su reunión bianual, organizada por la Diócesis de Corpus Christi.
Las reuniones bianuales de la Asociación Católica de Directores Diocesanos / Coordinadores del Ministerio Hispano (RXCADDHM) de la Región X (Texas, Arkansas y Oklahoma) están diseñadas para ofrecer a los representantes herramientas que les ayuden en su Ministerio, al brindarles reflexión espiritual, educación, colaboración y compañerismo.
Mientras los representantes llegaban ese domingo por la noche, una recepción de bienvenida les aguardaba, en donde todos los invitados pudieron disfrutar de una variedad de platillos mexicanos, asί como una noche de confraternidad con temática de fiesta. Los voluntarios diocesanos, que habían asistido al V Encuentro, estuvieron disponibles para ayudar. Los voluntarios fueron Germania Hoskings, Felipe y Maria Macias, Carolina y Fred Garza, Katy Cedillo y la Hermana JoAnn Saenz, IWBS.
"Lo hermoso del V Encuentro es que encendió un fuego que permanece, bajo el ministerio hispano. Ha sido un recordatorio de que el Espíritu Santo siempre ilumina los caminos que debemos seguir para poder unirnos. Es importante también, mirar a nuestro alrededor, para poder ver quién falta, que debiera ser incluido en la mesa. Es decir, quién falta en la mesa de nuestro Señor ", dijo Reyna.
“Muchas personas en el sur de Texas se identifican como hispanos / latinos. Tenemos algunas familias monolingües, que solo hablan español y vemos que muchas personas se conectan con el idioma español. Es nuestro deber tratar alternativas para poder ayudar a cerrar la brecha, de modo que haya recursos disponibles para que las personas se sientan bienvenidas e invitadas a asistir a una conferencia, a un retiro o a una liturgia", dijo Reyna. “Algunas veces podría ser una simple barrera del idioma, por lo que tal vez ayudaría tener traductores disponibles que hablen español o vietnamita; también intérpretes para el Ministerio de Sordo-mudos. Si tuviéramos recursos como esos, más personas se sentirían bienvenidas".
Chhin dijo que la hospitalidad de los voluntarios en Corpus Christi había sido una "experiencia conmovedora". La hermana Mickey Espinosa, MCP de la Diócesis de Little Rock, Arkansas, también dijo, que la hospitalidad de la Diócesis de Corpus Christi había sido excelente. Ella expresó que se sintió bienvenida y que la noche de confraternidad social le pareció, una manera excelente para conocer a los nuevos miembros que llegaron a la conferencia.
El Arzobispo de San Antonio, Gustavo García-Siller, MSpS. enlace Episcopal para el Ministerio Hispano de la Región X, dio la bienvenida a los asistentes virtualmente, y relató su reciente visita con el Arzobispo Christophe Pierre, Nuncio Papal en los Estados Unidos.
El padre Juan Villagomez, SOLT, administrador de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Corpus Christi, dio una charla en español titulada "Corpus Christi". La hermana Mickey Espinosa, MCP de la Diócesis de Little Rock, Arkansas, dijo que su discurso sobre el Cuerpo de Cristo fue "excelente". “Nuestro servicio es servirle a Él y a los demás, especialmente cuando es difícil trabajar con otros. Nosotros, como seres humanos, tenemos eso en nuestros corazones: tenemos áreas claras y oscuras. Debemos luchar con eso porque esa es la parte humana. Pero queremos poder hacer presente a Jesús allí [en nuestro corazón] y encontrarnos con Jesús en esa otra persona ”.
La segunda charla fue de un video del Dr. Hosffman Ospino en inglés. El Dr. Ospino es profesor asistente del Ministerio Hispano y Educación Religiosa en Boston College, Escuela de Teología y Ministerio. Su investigación se concentra sobre el diálogo entre teología y cultura y el impacto de este intercambio sobre la educación teológica católica, la catequesis y el ministerio. Lily Chhin,de la Diócesis de Austin, moderó la sesión de preguntas y respuestas relacionada con la charla del Dr. Ospino "Los Latinos y la Re-Creación del Catolicismo Estadounidense en el siglo XXI".
La tercera charla, también provino de un video, del Obispo Bruce A. Lewandowski, C.Ss.R de Baltimore. Su charla titulada “Una respuesta pastoral al pecado del racismo” fue en español con subtítulos en inglés.
Lázaro Contreras de la Arquidiócesis de Galveston-Houston moderó la sesión de preguntas y respuestas, relacionada con la plática del Obispo. Contreras, quien se desempeña como coordinador interino de la Región X y director diocesano del Ministerio Hispano de su diócesis, dijo que las reuniones presentan una oportunidad para que los directores se conecten y colaboren entre sί, sobre los recursos disponibles para ellos. “Nos acompañamos y compartimos ideas, luego, crecemos juntos en la relación con Cristo”, dijo Contreras. El invitó a tres diferentes ministros pastorales, de la Arquidiócesis de Galveston-Houston, quienes asistieron como invitados, para que lo acompañaran a la reunión de la Región X.
Chhin dijo que algo que se lleva consigo a Austin es la idea de invitar a otros a participar con ella de estas reuniones; "porque el trabajo que estamos haciendo, no lo podemos lograr por nosotros mismos. Necesitamos a otras personas como a los voluntarios, a las hermanas y al clero”, dijo: “Quiero equiparlos con las herramientas adecuadas para promover la misión de la Iglesia”.
El codirector del Ministerio Multicultural, Jesús Abrego de la Diócesis de Beaumont, dijo que las reuniones bianuales les dan la oportunidad a los directores de que vean lo que otras diócesis están haciendo y cómo lo están haciendo. “Lo que está funcionando, pero también lo que no está funcionando”, dijo. “Entonces, es una experiencia de aprendizaje, donde aprendemos los unos de los otros, y nos llevamos todo para compartirlo con los demás, en nuestros ministerios”.
“Una de las cosas mas importantes, que hemos hecho bien en el Ministerio Hispano de la Región X, es comenzar nuestras reuniones con un retiro y un tiempo de reflexión. Porque allí es donde podemos enriquecernos y conocernos, tanto profesional como espiritualmente. Entonces, el retiro (homilía) de esta mañana fue una experiencia increíble”, dijo Abrego. “Él [el padre Juan Villagomez] hizo un trabajo increíble, y eso marcó el tono de nuestro encuentro para seguir adelante con nuestros asuntos, tanto esta tarde como mañana todo el día”.
La Asociación Región X existe para apoyar la iniciativa nacional, NCADDHM impulsada por el V Encuentro, que ha apoyado el desarrollo actual y futuro de los líderes diocesanos que sirven a la comunidad hispana en la Iglesia Católica Romana (NCADDHM) ya que ofrece oportunidades para establecer contactos, tutoría y mejores prácticas en el campo del ministerio hispano.
La Región X incluye representantes de las Arquidiócesis de Galveston-Houston, Oklahoma City y San Antonio; y las Diócesis de Amarillo, Austin, Beaumont, Brownsville, Corpus Christi, Dallas, El Paso, Fort Worth, Laredo, Little Rock, Lubbock, San Angelo, Tulsa, Tyler y Victoria, quienes se reúnen para conocer cómo atraer a todos a la mesa del Nuestro Padre.
Este evento bianual de 2 días organizado por la Diócesis de Corpus Christi brindó a los representantes del ministerio hispano, las herramientas necesarias para ayudarlos en su ministerio. Les ofreció una oportunidad para la reflexión espiritual, la educación, la colaboración y el compañerismo.