Fernández-Sardina tiene licenciaturas en psicología clínica e en teología. Fue directora de evangelización de la Arquidiócesis de Washington por ocho años y de la de San Antonio por siete años. Ha brindado talleres y conferencias sobre evangelización en Canadá, Brasil, Portugal, Australia, Nueva Zelandia y en distintas partes del país.
Asistieron feligreses de las diferentes Parroquias de la Diócesis, como del Sagrado Corazón de Mathis, St. Thomas de Robstown, de Saint Mary, Star of the Sea de Aransas Pass, Nuestra Señora de la Victoria de Beeville, de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Corpus Christi, de Santa Elena de Corpus Christi, de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, Madre de la Iglesia de Corpus Christi, de Nuestra Señora de Guadalupe de Alice y de la Catedral.
El propósito del taller es el crecer en conocimiento y santidad con la ayuda del Espíritu Santo, compartiendo el gran amor que nos tiene Dios.
“La Evangelización es una misión de amor, y para poder salir a evangelizar eficazmente, debemos tener muy claro quién es Jesucristo y quienes soy yo, para dejar que sea Cristo quien obre y no yo,” Fernández-Sardina dijo cuando empezó la conferencia.
Partiendo de que Dios nos creó por amor y no por necesidad y fuimos creados a su imagen y semejanza, debemos seguir su ejemplo y amar como el nos ama. Y junto con ese amor, debemos llevar la buena nueva a los demás.
La evangelización es un proyecto de Dios y no un proyecto propio y ya que el mismo Jesucristo fue un evangelizador, debe ser nuestro maestro y ejemplo a seguir. Es una importante misión de amor a la que el Papa Francisco nos está llamando: “No tengan miedo, salgan a servir, Cristo nos llama a evangelizar a todo el mundo; y el Señor no solo nos envía, sino que también nos acompaña.”
Fernández-Sardina aconsejo que cuando evangelicemos, compartamos y proclamemos la palabra de Dios con toda la humildad y no debemos pensar en ella como una imposición, sino más bien como un servicio de amor a Dios y a nuestro prójimo. Por eso es que cuando vamos a evangelizar no debemos de tratar de imponer sino compartir, ya que la persona a quien estamos tratando de evangelizar, podría no estar lista y sentirse incómoda.
El Evangelio merece que el evangelizador dedique tiempo y energía para conocer a fondo la palabra de Dios y así poder compartirla con los demás, ya que no podemos enseñar algo que desconocemos. Fernández-Sardina invita a “parar el proceso de descristianización e impulsar la cristianización, ya que actualmente muchos Católicos que ya han sido evangelizados, están en la iglesia solo de nombre y no frecuentan los sacramentos. El ser Católico implica pensar, sentir y obrar como Católicos,” es por esto que el Papa Francisco nos dice, “La Iglesia no es un hotel, es una familia, no se vale ir solo cuando necesitas algo.”
En la Virgen de Guadalupe tenemos un gran ejemplo de evangelización. Ella fue la gran evangelizadora. Cuando pide a San Juan Diego llevar su mensaje al obispo de la ciudad de México, sintiéndose él tan insignificante en su posición de indígena, le pide que envíe a alguien más importante porque a él no le harían caso. “Es a ti a quien quiero enviar,” le respondo la virgen.
Ante los ojos de Dios todos somos igual de importantes y nos necesita por igual, solo que todos tenemos diferentes roles, igual de valiosos, necesarios e importantes que debemos poner al servicio del Señor. Con esto podemos entender que todos y cada uno de nosotros podemos catequizar en nuestro entorno.
No necesitamos irnos de misioneros, sino que podemos hacerlo en nuestro día a día, con algún amigo, compañero de trabajo, vecino o familiar que veamos necesitados de sentir y experimentar el amor de Dios. No debemos olvidar que nuestro ejemplo y nuestras obras causarán más impacto que nuestras palabras. Cuando evangelizas traes a esa persona a un conocimiento más profundo para que se enamore de Cristo.
“Quien ha sido evangelizado necesita evangelizar, quien ha sido amado por Jesús, debe amar a los demás, y si ya has sido evangelizado, necesitas vivir conforme al mensaje de Dios. Si crees que ya no tienes nada que aprender, debes saber que existen niveles más profundos a medida que vas avanzando,” Fernández-Sardina dijo.
Jesús es el primer evangelizador y el evangelizador por excelencia, es nuestro modelo y debemos aprender de el. Jesús proclama sobre todo el reino de Dios y nos promete que todo lo demás se nos dará por añadidura. El objetivo de una buena evangelización es lograr una conversión radical que genere un total cambio interior con una transformación profunda de mente y corazón.
“La Iglesia nos llama a impulsar la evangelización para detener el sangramiento de personas que se están yendo a seguir otros evangelios,” Fernández-Sardina dijo.
Fernández-Sardina invita a todos a participar en la próxima conferencia que impartirá el próximo Sábado 19 de Julio de 9 a.m. a 4 p.m. en los salones del nuevo Centro Parroquial en la Parroquia de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, Madre de la Iglesia.
La gran mayoría de los asistentes expresaron el interés y la necesidad que sienten de que se ofrezcan misas, conferencias y retiros en español, ya que sienten que el inglés no es su idioma. Varios participantes dijeron que agradecen mucho este tipo de eventos que organiza el Ministerio Hispano de la Diócesis.
“Así como sentimos la necesidad que la iglesia nos hable en nuestro idioma, así debemos de estar abiertos a otras personas que quizás hablen otro idioma, darles la bienvenida y acogerlos como iglesia, ya que nosotros hemos sentido esa misma necesidad,” el Padre Cabrera dijo.