En Noviembre se llevó a cabo en la cancillería la sesión del ministerio hispano. El padre Julián Cabrera aprovechó la ocasión para hacer la invitación a la conferencia Ministerial 2016, “Familia y Misericordia unidas por el amor”, que abarca un ciclo de conferencias en inglés y en español que serán impartidas el día 9 de enero en el American Bank Center.
La conferencia empieza con la Santa Misa que será oficiada a las 8:30 a.m. por el señor obispo Michael Mulvey y se termina a las 4 p.m. La conferencia ofrece sesiones en español con el orador Jesse Romero.
Romero posee una maestría en teología Católica de Franciscan University de Steubenville, Ohio. Anteriormente a esto, ha dedicado su tiempo enseñando, escribiendo y ofreciendo conferencias e impartiendo cursos Bíblicos sobre diferentes temas Católicos. También ha servido como director de educación religiosa en una pequeña pero creciente parroquia que se encuentra situada a 40 minutos al norte de Los Ángeles, California.
Los temas que Romero abordará en la primer conferencia serán los cuatro pilares del matrimonio Católico:
•
Libre, ya que implica compartir toda la vida de la persona libre y voluntariamente con su cónyuge.
•
Fiel, puesto que es una unión exclusiva.
•
Fecundo para procrear y educar a los hijos.
•
Permanente-indisoluble, ya que no están unidos por una emoción pasajera.
La plática está basada y fundamentada en la teología del cuerpo, propuesta por el papa San Juan Pablo II.
En la segunda conferencia Romero abordará el tema de “Como ser un buen Católico”, basada en 12 principios básicos hallados en la Biblia, el Catecismo y el testimonio de vida de los santos. Algunos Católicos faltan de las herramientas básicas por una mala catequesis y viven sus vidas desordenadamente. Esta plática ofrece herramientas para vivir una vida ordenada y virtuosa de acuerdo al plan de Dios, convirtiéndose en un discípulo comprometido con Jesús.
Para las personas interesadas en asistir, los boletos están a la venta con un costo de $40 y los podrán adquirir a la entrada ó llamando al número (361) 882-6191 ó en el sitio de internet de la diócesis www.diocesecc.org. Si tienen hijos pequeños, habrá servicio de guardería con un costo de $10 por el primer niño y en caso de tener más, $5 por cada uno mas.
La junta de el ministerio hispano también discutió la planeación, preparación y formación del comité que representará a la Diócesis de Corpus Christi en el próximo V Encuentro Nacional Hispano que se llevará a cabo en la ciudad de Dallas, Texas en el 2018. El encuentro tiene como fin de atender las necesidades del ministerio hispano en las parroquias de todo el país.
La importancia de esto radica en que en base a la información recabada en este encuentro, la Iglesia hará acuerdos y tomara las medidas necesarias para atender las principales necesidades y preocupaciones de sus feligreses hispanos. Es por eso la importancia de ir preparando bien las ponencias que serán presentadas en el congreso por la repercusión y el impacto que tendrán en el futuro de la sociedad hispana en Iglesia Católica en el país.
El comité deberá estar conformado por representantes de los diversos y diferentes grupos y ministerios hispanos de las parroquias. Todo esto se da en respuesta a la convocatoria que hizo el 2013 en la ciudad de San Diego, California el subcomité de obispos para asuntos hispanos. Los obispos llamaron al liderazgo de la pastoral hispana a entrar una vez mas en el proceso de encuentro, en el contexto del llamado del papa a la nueva evangelización. Y también enfatizando la importancia de la participación de la juventud hispana inmigrante y de segunda y tercera generación. Los obispos Arturo Cepeda, Gerald Barnes, Nelson Pérez y el arzobispo Gustavo García Siller fueron los elegidos por el subcomité para organizar el encuentro.
Todo esto se da motivado por el ejemplo que Jesús dejo en los Evangelios y la invitación que el papa Francisco hace en salir con alegría y esperanza a la periferia, al encuentro de los que viven alejados. Partiendo de ahí se podrá discernir de una mejor manera la respuesta pastoral y evangelizadora de la Iglesia en parroquias, diócesis y movimientos eclesiales a nivel regional y nacional, contemplando siempre que los jóvenes y adolescentes hispanos tengan un lugar preferencial.